NOTA: Por favor consultad el horario completo en el apartado "Planifica tu visita".
La taquilla y la entrada se cierran 30 minutos antes del límite horario.
De martes a domingo, festivos incluidos.
Del 1 de octubre al 31 de mayo: de 10.00 a 17.30 h.
El último pase del audiovisual "El mundo del Cister" es a las 16.30 h.
Del 1 de junio al 30 de septiembre: de 10.00 a 19.00 h.
El último pase del audiovisual "El mundo del Cister" es a las 18.00 h.
Teléfono: 977638329
Correo electrónico: santescreus.cultura@gencat.cat
El monasterio de Santes Creus nació en 1160 bajo el patrocinio de los linajes de los Montcada y de los Cervelló y del conde Ramon Berenguer IV. Los monjes, procedentes del monasterio occitano de la Gran Selva, encontraron a orillas del río Gaià el emplazamiento idóneo para edificar un monasterio que sería, hasta 1835, el centro de una de las señorías monásticas más extensas e influyentes de la Corona de Aragón. Su historia y el modelo de vida cisterciense se explican en el audiovisual "El mundo del Císter".
Santes Creus tuvo su momento de mayor esplendor en los siglos XIII y XIV gracias al favor del linaje real y la nobleza. Los reyes Pere el Gran y Jaume II el Justo y su mujer Blanca de Anjou lo escogieron como panteón y fueron activos protectores y mecenas. Sus restos reposan en la iglesia en dos monumentos funerarios, considerados obras principales del primer gótico catalán y los únicos que nos han llegado intactos de reyes de la Corona de Aragón.
La planta del monasterio sigue, como pocas abadías cistercienses, el modelo trazado por san Bernardo, con el propósito de organizar los espacios en función de las necesidades de la comunidad. La austeridad propia de la orden queda reflejada en las primeras construcciones, como la iglesia. Sin embargo pronto se impone el esplendor del gótico que caracteriza espacios como el claustro del siglo XIV, el primero de estilo gótico de la Corona de Aragón, destacable por la calidad artística de los capiteles y por albergar las tumbas de los linajes que participaron en la conquista de Mallorca.
General: 6 euros
Reducida: 4 euros
Tienen derecho a la tarifa reducida:
Tienen derecho a gratuidad:
Casos especiales:
NOTA: este horario está en vigor y anula cualquier otro horario publicado con anterioridad en esta o en otras páginas web, así como en folletos y trípticos informativos.
La taquilla y la entrada se cierran 30 minutos antes del límite horario.
De martes a domingo, incluidos los festivos.
Del 1 de octubre al 31 de mayo: de 10.00 a 17.30 h
La última proyección del audiovisual "El mundo del Cister" es a las 16.30 h
HORARIO SEMANA SANTA (La taquilla y la entrada se cierran 30 minutos antes del límite horario)
Viernes, sábado y domingo: de 10.00 a 19.00 h
Lunes: de 10.00 a 17.30 h
Del 1 de junio al 30 de septiembre: de 10.00 a 19.00 h
La última proyección del audiovisual "El mundo del Cister" es a las 18.00 h
Cerrado los lunes no festivos, el 25 y 26 de diciembre y el 1 y 6 de enero.
Visitas guiadas
La empresa concesionaria se reseva el derecho de modificar este horario por causa de fuerza mayor o para cumplir con los aforos establecidos, así que se recomienda realizar reserva previa.
Horarios
Del 1 al 31 de octubre y del 1 de febrero al 31 de mayo.
Del 1 de junio al 31 de julio y del 12 al 30 de septiembre:
Del 1 de agosto al 11 de septiembre:
Los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero sólo habrá visitas concertadas.
Horario Semana Santa
Martes, miércoles y jueves: 10.30 h y 13.15 h (catalán); 12.00 h y 15.45 h (castellano)
Viernes Santo, sábado y domingo: 10.30, 12.00, 13.15 y 16.30 h (catalán); 11.00, 12.30, 15.45 y 17.15 h (castellano)
Lunes de Pascua: 10.30 (catalán) y 12.00 h (castellano)
Al precio de la entrada hay que añadir 3 euros en concepto de visita guiada
Visitas en grupo
Información y reservas en el teléfono 977 638 556. De martes a sábado de 10.00 a 16.00 h.
o por correo electrónico reservesmonuments.acdpc@gencat.cat
Instalaciones adaptadas para personas con minusvalías e invidentes.
© Departament de Cultura 2018 Agència Catalana del Patrimoni Cultural