Acceso libre a los itinerarios alrededor del monumento: Montaña de Escornalbou y camino de los Frailes, ermita de Santa Bárbara, fuente del Sarraceno y huertos de los Frailes. A causa de las obras algunos de estos itinerarios pueden verse afectados. La visita guiada en el interior del monumento permanece cerrada por obras hasta nuevo aviso. Horario de apertura de martes a domingo de 10.00 h a 16.00 h
NOTA: Por favor consultad el horario completo en el apartado "Planifica tu visita".
La taquilla y la entrada se cierran 30 minutos antes del límite horario.
NO SE PERMITE LA VISITA LIBRE DENTRO DEL MONUMENTO.
De martes a domingo, festivos incluidos
Teléfon: 977834007
Correo electrónico: escornalbou.cultura@gencat.cat
Escornalbou nos adentra en una época en que la burguesía acomodada habilitó antiguos edificios históricos para convertirlos en sus residencias. Así, en 1911, Eduard Toda compró el antiguo monasterio de Sant Miquel d'Escornalbou y lo restauró con total libertad.
La visita nos permite conocer el ambiente de una casa acomodada de principios del siglo XX, donde se reunieron las principales figuras de la Renaixença invitadas por Toda. En las diferentes estancias quedan muestras de las colecciones que Toda había reunido en sus viajes. Vicecónsul en Macao, Hong Kong y Shangai, y cónsul en Egipto, aprovechó estas experiencias para conocer diferentes culturas. Se interesó especialmente por el antiguo Egipto: participó en las excavaciones de Tebas y reunió una colección privada de arte egipcio, que cedió al Museo Arqueológico Nacional de Madrid y al Museu Víctor Balaguer de Vilanova i la Geltrú.
Algunas piezas nos descubren también el interés que la Renaixença despertó por la historia de Cataluña y en especial por el monasterio de Poblet.
En medio de la peculiar interpretación que Toda dio al antiguo conjunto, se entrevén los restos del monasterio. Fundado en 1153, el monasterio de Sant Miquel d'Escornalbou fue el centro de la baronía que reunía los pueblos de Duesaigües, Riudecanyes, Vilanova d'Escornalbou, L'Argentera, Colldejou, Pradell de la Teixeta y la Torre de Fontaubella.
Toda preservó algunos elementos, como la iglesia y el claustro, aunque lo reformó para convertirlo en un jardín desde donde disfrutar de una de las mejores vistas de las comarcas de Tarragona.
No se permite la visita libre del monumento.
Días laborables (excepto del 1 de agosto al 15 de septiembre)
General: 4 euros
Reducida: 2 euros.
Fin de semana y del 1 de agosto al 15 de septiembre
General: 7 € (entrada + visita guiada)
Reducida: 5 € (entrada + visita guiada)
Especial: 3 € (visita guiada)
Tienen derecho a la tarifa reducida:
Tienen derecho a gratuidad (especial):
Casos especiales:
NOTA: Este horario está en vigor y anula cualquier otro horario publicado con anterioridad en esta u otras páginas web, así como en folletos y trípticos informativos.
La taquilla y la entrada se cierran 30 minutos antes del límite horario.
NO SE PERMITE LA VISITA LIBRE DEL MONUMENTO.
Horario de visitas guiadas del 1 de octubre al 15 de diciembre y del 1 de marzo al 31 de mayo:
Horario de visitas guiadas del 16 de diciembre al 28 de febrero:
Horario de visitas guiadas del 1 de junio al 31 de julio y del 12 al 30 de septiembre:
Horario de visitas guiadas del 1 de agosto al 11 de septiembre:
Para más información contactar con el monumento.
De martes a domingo, festivos incluidos
HORARIO SEMANA SANTA (La taquilla y la entrada se cierran 30 minutos antes del límite horario)
Viernes, sábado y domingo: de 10.00 a 19.00 h
Lunes: de 10.00 a 17.30 h
Horario visitas guiadas Semana Santa
Mártes, miércoles y jueves: catalán: 10.30 h, 13.00 h y 16.00 h; castellano: 11.45 h y 14.30 h
Viernes Santo, sábado y domingo: catalán: 10.30 h, 11.45 h, 13.00 h, 16.00 h y 17.15 h; castellano: 11.00 h, 12.15 h, 13.45 h, 16.30 h y 17.45 h
Lunes de Pascua: catalán: 10.30 h, 13.00 h y 16.00 h; castellano: 11.45 h y 14.30 h
Cerrado los lunes no festivos, el 25 y 26 de diciembre y el 1 y 6 de enero.
La empresa concesionaria se reserva el derecho de modificar este horario por causa de fuerza mayor o para cumplir con los aforos establecidos, asíq ue se recomienda realizar reserva previa.
Visitas guiadas
NO SE PERMITE LA VISITA LIBRE DEL MONUMENTO.
Visitas en grupo
Para concertar visitas para grupos con reserva previa en el teléfono 977 638 556. De martes a sábado de 10.00 a 16.00 h.
o por correo electrónico reservesmonuments.acdpc@gencat.cat
No se permite la entrada de animales de compañía en el interior del monumento.
Las instalaciones no están adaptadas para personas con minusvalías.
accesibilidad | aviso legal y privacidad | política de cookies | © Departament de Cultura 2018 Agència Catalana del Patrimoni Cultural