Actividades

Real Monasterio de Santes Creus
Visita en lengua de signos en el monasterio de Santes Creus
Cuando?

Sábado, 9 de octubre

Donde?

Real Monasterio de Santes Creus

Actividad gratuita.
Reserva previa necesaria a reservesmonuments.acdpc@gencat.cat

Hora: 11 h

Sábado, 9 de octubre

En el marco de las Jornadas Europeas del Patrimonio, le proponemos una visita guiada con servicio de interpretación en lengua de signos catalana en el monasterio de Santes Creus.

El monasterio de Santes Creus nació en 1160 bajo el patrocinio de los linajes de los Montcada y de los Cervelló y del conde Ramon Berenguer IV. Los monjes, procedentes del monasterio occitano de la Gran Selva, encontraron a orillas del río Gaià el emplazamiento idóneo para edificar un monasterio que sería, hasta 1835, el centro de una de las señorías monásticas más extensas e influyentes de la Corona de Aragón. Su historia y el modelo de vida cisterciense se explican en el audiovisual "El mundo del Císter".

Santes Creus tuvo su momento de mayor esplendor en los siglos XIII y XIV gracias al favor del linaje real y la nobleza. Los reyes Pere el Gran y Jaume II el Justo y su mujer Blanca de Anjou lo escogieron como panteón y fueron activos protectores y mecenas. Sus restos reposan en la iglesia en dos monumentos funerarios, considerados obras principales del primer gótico catalán y los únicos que nos han llegado intactos de reyes de la Corona de Aragón.

Más información sobre las Jornadas Europeas del Patrimonio 2021: http://patrimoni.gencat.cat/jep2021

 

JEP 2021

Logo

accesibilidad | aviso legal y privacidad | política de cookies | © Departament de Cultura 2018 Agència Catalana del Patrimoni Cultural