Arte e historia se dan la mano en el Baix Camp | Patrimonio Cultural. Generalitat de Cataluña.

Escapadas



1. Fundació Mas Miró de Jaume Boldú
2. Parc Samà de Cambrils de Rafael López-Monné
3. Torre del port de Cambrils de Rafael López-Monné

Arte e historia se dan la mano en el Baix Camp

En el Baix Camp, la villa de Cambrils conserva el encanto de la tradición y la da a conocer a través de los elementos patrimoniales que ha dibujado su historia a orillas del mar. La comarca también mantiene la huella artística que Joan Miró dejó en los paisajes de Mont-roig del Camp que le sirvieron de inspiración.
Tarragona
Cambrils, villa marinera por excelencia, tiene en la costa todos los tesoros naturales y patrimoniales más importantes. A orillas del mar, el Faro Rojo de Cambrils es de visita obligada. Regala una amplia perspectiva del puerto del municipio, lo que permite observar la labor diaria de los pescadores, así como contemplar unos maravillosos atardeceres. Además, se puede visitar en cualquier momento, ya que está abierto 24 horas todos los días del año. También situada justo en el centro del puerto y destacando por su imponente estructura, encontramos la Torre del Port, también conocida por el nombre de Torre de los Moros. Se trata de un edificio defensivo que data del siglo XVII y que servía para prevenir los ataques piratas que sufría la población. Actualmente, exhibe diferentes exposiciones temporales, ya que es una de las sedes del Museo de Historia de Cambrils.
 
Para conocer bien el municipio, otra sede del Museo de visita obligada es el Molí de les Tres Eres, un antiguo molino de harina hidráulico. Data del siglo XIV y en él encontramos la exposición permanente “Cambrils: los orígenes”, un recorrido desde la prehistoria hasta la baja romanidad del municipio a través de utensilios de uso doméstico, objetos rituales y elementos ornamentales, entre los que destacan los de bronce hallados en la villa romana de la Llosa. Este yacimiento, descubierto en 1980, está abierto al público y presenta los restos que se conservan de una villa del entorno inmediato de Tarraco, que estuvo habitada entre los siglos I a.C. y VI d.C.
 
También en Cambrils encontramos el Parc Samà, un majestuoso jardín histórico que forma parte de los itinerarios culturales europeos. Este espacio natural, legado indiano del marqués de Marianao, evoca la exuberancia de las antiguas colonias y es uno de los mejores ejemplos de jardinería del Romanticismo.
 
Además de historia, el Baix Camp también cuenta con una destacada huella artística. Por ello, merece la pena seguir la huella de Joan Miró en el Mas Miró de Mont-roig del Camp, pueblo con diferentes escenarios que han aparecido en las obras del artista. En este caso, podemos hacer la ruta autoguiada El paisaje emocional de Miró, que, a través de diferentes puntos señalizados, permite descubrir el municipio que acogió al pintor y que le sirvió como fuente de inspiración para sus creaciones.
 
Propuesta de escapada en colaboración con al revista Descobrir.