Barcelona | Page 26 | Patrimonio Cultural. Generalitat de Cataluña.

Barcelona

Santa Eulàlia, la Fiesta Mayor de invierno de Barcelona

08.02.2017
Barcelona celebra los días 10, 11 y 12 de febrero las Festes de Santa Eulàlia en honor a su patrona. Una Fiesta Mayor de invierno en la que tradición e innovación irán de la mano en el festival LLUM BCN, que iluminará la ciudad cuando caiga la noche, y donde los jóvenes son los protagonistas. 

Además de participar en la organización de las fiestas, tanto desde las entidades y asociaciones culturales como desde las escuelas de diseño, escenografía y arquitectura, los jóvenes mostrarán su creatividad en los espacios más emblemáticos de Ciutat Vella que participen en el festival. 
 
En relación a la cultura popular, la jornada castellera se celebrará "a la antigua": las collas deberán levantar sus castells a la vez y la actuación estará limitada a 105 minutos

Además, los museos, los centros culturales y el Ayuntamiento celebran jornadas de puertas abiertas y actividades especiales. 
 
Consulta la agenda con todas las actividades.

La Ruta de los Iberos: El país de los layetanos, a pie desde Barcelona

Durante dos días, podréis descubrir a pie muy cerca de Barcelona, lugares con mucha historia, como el yacimiento ibérico de Ca n’Oliver, en Cerdanyola del Vallès, o el poblado ibérico de Puig Castellar, en Santa Coloma de Gramenet. ¿Te animas?
 
PARQUE DE COLLSEROLA

Te proponemos empezar esta salida en la plaza Karl Marx (parada de metro Canyelles, línea 3), de Barcelona. Un itinerario de unos 90 minutos te llevará por el parque de Collserola, cruzando la riera de Sant Cugat hasta llegar a Cerdanyola del Vallès.
 
YACIMIENTO IBÉRICO DE CA N’OLIVER

En Cerdanyola, visita el yacimiento ibérico de Ca n’Oliver: un equipamiento nuevo y moderno donde podrás ver la exposición permanente y el propio yacimiento que ya acumula más de 20 años de investigación arqueológica. Además, es uno de los pocos lugares donde podrás entrar en un auténtico hogar ibérico, reconstruido fielmente.
 
CERDANYOLA DEL VALLÈS

Cuando acabes la visita, dirígete al hotel para dejar la mochila y descansar un poco antes de salir a descubrir el municipio. Después de comer puedes pasear por las calles del centro y descubrir el patrimonio arquitectónico modernista y noucentista de la ciudad.
 
POBLADO IBÉRICO DE PUIG CASTELLAR

Al día siguiente, después de comer, iniciarás el itinerario de unas dos horas y media que te llevará hasta el poblado ibérico de Puig Castellar, que se encuentra en lo alto de una colina en Santa Coloma de Gramenet. Desde allí disfrutarás de unas vistas espectaculares sobre la ciudad y los alrededores de Barcelona. Si lo prefieres, también puedes hacer la mitad del trayecto en transporte público, que te dejará en Montcada i Reixac.
 
MUSEO TORRE BALLDOVINA

Después de la visita al yacimiento, baja a Santa Coloma de Gramenet en un trayecto de unos 50 minutos, donde complementarás la visita con la exposición permanente del Museo Torre Balldovina. Podrás ver la torre de defensa románica que se ha conservado.
 
SANTA COLOMA DE GRAMENET
Al acabar de comer, puedes pasear por el municipio y descubrir su calle Major, antiguas masías, y edificios de estilo modernista y otros de los años treinta. Avanzada la tarde, puedes volver a Barcelona siguiendo un recorrido a pie de entre 30 y 50 minutos de duración (en función del punto de destino) o bien tomar el metro (línea 1, dirección Hospital de Bellvitge).
 

¿Hemos conseguido inspirarte? ¿Tienes otras ideas interesantes para esta propuesta? Envíanoslas a través de Facebook o publica tus imágenes en Instagram con el hashtag #patrimonicultural

La Ruta de los iberos: Fin de semana en pareja en el país de los layetanos

Una escapada para conocer el entorno de Samalús: el yacimiento ibérico de Puig del Castell, la gastronomía local y el entorno único que ofrece el hotel Can Cuch.
 
YACIMIENTO IBÉRICO DE PUIG DEL CASTELL

Empezaréis el fin de semana en Samalús, donde visitaréis los restos ibéricos de Puig del Castell. Para llegar, hay que caminar unos 45 minutos en subida hasta llegar al punto más alto de la colina donde se encuentra el yacimiento. Se trata de una ubicación con unas vistas increíbles del entorno y que sorprende por su enorme potencial: lo que se ve es el resultado de tan solo 100 días de excavaciones y trabajos.
 
GASTRONOMÍA LOCAL

Después de la visita, bajaréis para comer en algún restaurante de la zona, como por ejemplo, Can Candelich, que se encuentra a dos minutos en coche del punto de inicio del itinerario, o bien podréis explorar otra de las opciones que os ofrece el entorno.
 
HOTEL CAN CUCH

Por la tarde, os proponemos participar en un taller de gin-tonics en el hotel Can Cuch, donde aprenderéis a hacer las combinaciones que crea la maître del hotel. Pasaréis la noche en el propio hotel: tranquilidad y un entorno único que invita a disfrutar en la mejor compañía. Al día siguiente, después de desayunar, podréis disfrutar del espacio, el entorno y las instalaciones de Can Cuch.


¿Hemos conseguido inspirarte? ¿Tienes otras ideas interesantes para esta propuesta? Envíanoslas a través de Facebook o publica tus imágenes en Instagram con el hashtag #patrimonicultural

La Ruta de los iberos: Historia y literatura en el país de los ausetanos

Una escapada de dos días y una noche para conocer de cerca el entorno de Roda de Ter, gracias a una ruta literaria que te acercará al legado y la vida de Miquel Martí y Pol, y te hará viajar en el tiempo a la Fortificación Ibérica del Montgròs y al yacimiento ibérico de L’Esquerda.
 
RUTA LITERARIA MIQUEL MARTÍ I POL

Te proponemos empezar la escapada en Roda de Ter para realizar la ruta literaria Miquel Martí i Pol. Se puede hacer de forma autoguiada, gracias a la aplicación móvil, o bien contactar con la biblioteca Bac de Roda y consultar horarios y disponibilidad para una visita guiada.
 
YACIMIENTO IBÉRICO DE L’ESQUERDA

Después de comer, sube hasta al yacimiento ibérico de L’Esquerda, donde podrás llegar fácilmente a pie o en coche. Visita alguna de las exposiciones temporales que encontrarás en la planta baja del Museo Arqueológico de L’Esquerda y pasea por este gran asentamiento (ibérico y medieval), ubicado en el meandro que forma el río Ter a su paso por Roda. A las 17 h, de noviembre a marzo, y a las 18 h, de abril a octubre, podrás disfrutar de una visita guiada para descubrir todos los secretos que esconde el yacimiento.
 
FORTIFICACIÓN IBÉRICA DEL MONTGRÒS

Después de dormir en Santa Eugènia de Berga y tomar un desayuno en el hotel, os proponemos visitar la impresionante Fortificación Ibérica del Montgròs, situada en el Parque Natural del Montseny. Os encontraréis a las 11h en el punto de información de El Brull, desde donde el guía os llevará con nuestro coche hasta el yacimiento. Para comer, podéis explorar las variadas opciones que ofrece la gastronomía local.


¿Hemos conseguido inspirarte? ¿Tienes otras ideas interesantes para esta propuesta? Envíanoslas a través de Facebook o publica tus imágenes en Instagram con el hashtag #patrimonicultural

La Ruta de los Iberos: el país de los ausetanos desde el aire

Una escapada de dos días y una noche en la que vivirás una experiencia única: volar en globo sobre la plana de Vic. Conocerás también el país de los ausetanos, una tribu ibera.
 
VUELO EN GLOBO
Empieza el primer día en Vic para, a primera hora de la mañana, despegar en un vuelo en globo de una hora y pico. Una ascensión a más de 1.000 metros de altura (si el tiempo lo permite), con la que disfrutarás desde el aire de los increíbles paisajes de la plana de Vic. Después de la experiencia, recarga energía con un desayuno-comida en un restaurante rural, típico de la zona.
 
YACIMIENTO IBÉRICO DE CASOL DE PUIGCASTELLET
Después de vivir esta espectacular aventura, te proponemos una excursión por el Espacio Natural de las Guilleries-Savassona. Ve hasta Folgueroles, donde empieza la excursión que te llevará hasta el yacimiento ibérico del Casol de Puigcastellet. Después de un recorrido asequible y familiar de unas dos horas y media, ve hacia Santa Eugènia de Berga para cenar y pasar la noche.
 
FORTIFICACIÓN IBÉRICA DEL MONTGRÒS
Al día siguiente, después de desayunar en el propio hotel, te proponemos visitar la Fortificación Ibérica del Montgròs, situada en el Parque Natural del Montseny. Te encontrarás con el guía a las 11 h en el punto de información de El Brull, desde donde el guía os llevará con nuestro coche hasta el yacimiento. Para comer, puedes explorar las diversas opciones que ofrece la gastronomía local.
 
L’ESQUERDA
Si lo prefieres, el segundo día puedes visitar l’Esquerda, un importante yacimiento ibérico a unos 15 minutos de Santa Eugènia, en Roda de Ter. En esta ocasión tendrás la oportunidad de visitar alguna de las exposiciones temporales que encontrarás en la planta baja del Museo Arqueológico de l’Esquerda y pasear por este gran asentamiento (ibérico y medieval), ubicado en el meandro que forma el río Ter a su paso por Roda.
 

¿Hemos conseguido inspirarte? ¿Tienes otras ideas interesantes para esta propuesta? Envíanoslas a través de Facebook o publica tus imágenes en Instagram con el hashtag #patrimonicultural

Conquistadores por un día

Des de su nacimiento a su muerte, de las tierras de la Franja de Aragón hasta Mallorca. La biografía de Jaime I pasa por muchos escenarios. Te guiamos por algunos de ellos para que te sientas como un rey.

 

Montsó

El castillo de Montsó fue la residencia de Jaime I durante tres años. Este fue el lugar donde los Caballeros Templarios le instruyeron durante su infancia.

Sant Llorenç de la Muga y Bassegoda

Las fortalezas de Sant Llorenç de la Muga y Bassegoda fueron propiedad del rey, que las adquirió en 1225. Posteriormente, Sant Llorenç pasó a manos de los Rocabertí.

Barcelona

En el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona te encontrarás con Jaime I, en forma de escultura de Manel Fuxà.

Costa Daurada

Los antiguos puertos militares de Tarragona, Salou y Cambrils vieron zarpar la escuadra catalana que conquistó Mallorca. Corría el año 1229.

Monasterios del Císter

En el monasterio de Vallbona de les Monges puedes visitar las tumbas de la familia del rey. Su esposa, Violante de Hungría y su hija Sancha. Para encontrar el sepulcro de Jaime I tienes que desplazarte hasta otro monasterio: el de Poblet.

 

¿Hemos conseguido inspirarte? ¿Tienes otras ideas interesantes para esta propuesta? Envíanoslas a través de Facebook o publica tus imágenes en Instagram con el hashtag #patrimonicultural