Público general | Page 28 | Patrimonio Cultural. Generalitat de Cataluña.

Público general

Español translation unavailable for La cuina cartoixana: la cuina blanca i el dejuni​.
Español translation unavailable for Escape Room 'La relíquia del monestir​'.
T
En muchos pueblos de la cordillera pirenaica todo es posible durante la noche en que celebran las Fiestas del Fuego. Su tradición de orígenes ancestrales reúne a todas las familias y vecindario alrededor de la verbena de San Juan junto a la luz mágica de las hogueras, las fallas, los haros y los brandons.
 
El fuego de las Fallas de los Pirineos arde coincidiendo con el solsticio de verano como símbolo de renovación y de vida. Los y las portadoras del fuego lo descienden desde las montañas mediante las Fallas que ellos mismos han preparado. Así, como una serpiente de luz que desciende por la montaña, el fuego de San Juan llega a la plaza de la villa y enciende la hoguera en torno a la cual el pueblo baila toda la noche.
 
La celebración tiene sus particularidades según la localidad, y es que existen hasta sesenta y tres pueblos entre Cataluña, Aragón, Andorra y el Sur de Francia que comparten esta tradición milenaria. Todos ellos figuran en la Lista de Patrimonio Inmaterial de la UNESCO desde 2015.
T
Una casa blanca bajo un cielo azul intenso, el gallinero en segundo plano, herramientas del campo, vegetación y vida en todas partes. Así es como Joan Miró retrata al óleo Mas Miró, el lugar donde tomó la decisión de dedicarse plenamente a la pintura de por vida.
 
Aunque el pintor nació en Barcelona y murió en Palma, pasó largas temporadas en la casa familiar, situada en las afueras de Mont-roig del Camp. Es aquí donde se dejó cautivar por la vida rural y consolidó su vínculo con la tierra catalana, que marcaría para siempre el carácter del artista y, de rebote, su obra pictórica.
Mas Miró comprende el conjunto de edificios satélite de la masía de estilo colonial, erigidos en diferentes momentos entre el siglo XVIII y el XX. La visita al conjunto, catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional, permite adentrarse en el taller del artista, descubrir sus esbozos y material, recorrer el jardín que conserva el gallinero, la capilla, los cultivos y el corral.
 
El paseo por este entorno –amenizado, si se quiere, por las actividades que ofrece la Fundació Mas Miró- es la experiencia ideal para conocer la cuna del estilo simbólico que hoy todos reconocemos como mironiano y que lo convirtió en uno de los pintores más relevantes del siglo XX.
T
Pasearse por el pomposo interior original de una mansión modernista sólo es posible en contados edificios. Uno de los mejor conservados es la Casa Navàs de Reus.
 
Flanqueando la plaza del Mercadal desde un chaflán, la casa tienda de la familia Navàs-Blasco es una de las obras más lujosas proyectadas por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner. La fachada del edificio se mantiene majestuosa pese a haber quedado dañada durante los bombardeos de la Guerra Civil. Sin embargo, el verdadero tesoro se encuentra en las estancias interiores que maravillarán a los amantes del Modernismo. La mejor muestra de artesanías se encuentra en cada rincón de la casa: vidrieras de colores, pinturas murales, cerámicas con motivos florales, tapicería de seda y mobiliario elaborado por los ebanistas más reconocidos del momento.
 
La suntuosidad del espacio da ya una idea sobre el poderío económico de sus propietarios, importantes comerciantes de tejidos, así como de la relevancia de Reus en la época, como segunda capital catalana.
T
Si hay un espacio que evoque cómo sería el estilo de vida de las élites romanas, éste es la Villa de Els Munts.
 
La lujosa residencia de uno de los funcionarios más importantes de Tarraco corona una colina junto a la playa de Altafulla desde el siglo II d. C. En esta idílica ubicación se despliegan los restos de un conjunto de grandes dimensiones: las termas, la zona residencial, los edificios para los trabajos agrícolas e, incluso, los vestigios de un mitreo para rituales de culto.
 
El esplendor de muchas de las esculturas halladas en el yacimiento puede admirarse en el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona. Las pinturas y mosaicos se conservan in situ y pueden descubrirse paseando por la villa.
 
Además de ser una de las villas aristocráticas mejor conservadas de la Hispania romana, Els Munts está rodeada de otros yacimientos destacados que constituyen el conjunto arqueológico de Tarraco, incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO el año 2000.
Español translation unavailable for Toc manual de campanes.
Español translation unavailable for Exposició temporal Tresors d'Empúries .
Español translation unavailable for Visita guiada a l'Estudi Taller Carles Fontserè.
Español translation unavailable for Visita guiada al museu "Catalunya, un viatge en el temps".